5 Muebles Revolucionarios que debes conocer

Este año nuestro lema es “revoluciona”, en Expo Mueble Internacional sabemos que para adaptarse a los nuevos tiempos el mobiliario también debe evolucionar. Entre la infinidad de muebles que se han creado, hay algunos modelos que han cambiado a la industria en su momento. Revisamos algunos de estos diseños que fueron toda una sensación y revolucionaron el mobiliario.
Silla MR

Su concepto radica en una silla sin patas traseras y sin ángulos pronunciados. Este modelo fue todo un acierto, con excelentes resultados en acero tubular doblado en frío. La alternativa consistió en optimizar la relación peso/resistencia de las estructuras de los muebles.
Silla Acapulco

Una con un diseño muy particular: no tenía ninguna tapicería ni superficie sólida donde sentarse o recargarse. Por el contrario, está hecha de una estructura metálica y una trama de rayos en conjunto, permitiendo sentarse con comodidad. Además, le permite al usuario mantenerse fresco en el intenso calor de la playa.
Con el tiempo, esta propuesta pasó a formar parte del acervo colectivo y se integró a la cultura popular como un referente de vacaciones y relajación, diferenciándose por sus líneas sencillas y su inesperada comodidad.
Silla Panton

En un principio, era una silla roja de una sola pieza; en forma de S, de suaves formas curvas que además podía apilarse para almacenar varias piezas en poco espacio.
Este concepto revolucionó el diseño de muebles, no tanto por su forma o “apilabilidad” sino porque fue la primera silla en el mundo cuya fabricación utilizó técnicas de inyección plástica en moldes.
Silla Sacco

Una opción que rompió paradigmas, pues no cuenta con ninguna estructura o línea definida; se trata de un mueble sin forma. Este mueble fue el origen de lo hoy se conoce como “puffs”: enormes bolsas de tela rellenas de bolitas de poliestireno que se convirtieron en uno de los diseños más revolucionarios del siglo XX.
Sillón Proust

Una propuesta que creó la corriente del rediseño, donde se reinterpretan las formas y ornamentación de los muebles clásicos. Este concepto cambió los tapizados por diseños más originales, y también explorando cómo los materiales incluyen en la relación óptico-háptica que el usuario tiene el producto final.
Al igual que estos muebles, hay muchos otros diseños de mobiliario que revolucionaron a la industria y son una sensación entre el usuario final. De esta forma se invita a los fabricantes de muebles a buscar diseños poco convencionales pero que ofrezcan algo original, que satisfagan diferentes necesidades del usuario final. Descubre nuevas ideas de mobiliario en la próxima Expo Mueble Internacional, del 16 al 19 de febrero 2022.